José R. Alicea

“El Maestro aprendió de quienes lo precedieron que no hay secretos de oficio sino se comparten y dejan de serlo, que el artista grabador es un portavoz, un espejo magnificado y multiplicado de su pueblo, una humanidad que en la obra se ve reflejado con sus penas y alegrías, necesidades y contradicciones. Por eso graba y estampa la flora y la fauna, el pasado, el presente y el futuro, la humanidad doliente y festejante, los rituales de la vida y de la muerte. En la poética del maestro Alicea el individuo no niega el colectivo ni éste traiciona al individuo. Se forja en el proceso mismo del imaginar un instante multiplicado en el tiempo y legado a futuros espectadores que lo recrearán. El artista lector se apropia a la vez que se entrega a cada texto traducido en imagen, reconoce lo político en el toma y dame del proceso artístico, la práctica de una democracia sin dogma, una libertad compartida un acto regenerador continuo. Su valor político reside en la práctica, el producto es el proceso.”
Toño Martorell

pic j r aliceaEl Maestro Alicea ha dedicado toda la vida al descubrimiento de la imagen impresa, se ha ocupado de ella con fervor casi religioso y una entrega que se extiende a su otra vocación, la de maestro.  Abordar el estudio de su obra gráfica se convierte en una compleja labor por la gran variedad de medios, materiales, temas, acercamientos y enfoques que su obra contiene y que en ocasiones se interconectan. Su creación, fundamentada en la estampa multiejemplar, quiere ser voz ante la opresión, venga de donde venga.

Hay en sus trabajos un deseo de comunicar significados sustantivos de manera legible, que estén al alcance del público sin perder su esencia de lenguaje metafórico, autosuficiente y esencial. Esta urgencia de entrelazar la imagen, la palabra y el espectador se convierte en eje de su obra, de su necesidad expresiva, de la afirmación ética de compromisos con las luchas sociales y libertarias.

PREMIOS y DISTINCIONES (selección)

1961—Mención honorífica por el grabado El café
1962—Primer premio de grabado, por La patria es valor y sacrificio.
1963—Primer premio de grabado, por Prometeo
1964—Premio al cartel
1965—Primer premio de grabado, por Alcatraces
1966—Primer premio de grabado, por La paloma
1967—Primer premio de grabado, por Granadas
Otorgados en el certamen del Festival de Navidad del Ateneo Puertorriqueño
—Premio único de grabado Mildred Boerique, por La paloma, en el certamen internacional del Print club de Filadelfia, Pa.
1973—Premio único, cartel conmemorativo del Centenario de la abolición de la esclavitud, Ateneo Puertorriqueño
1979—Premio del cartel, Fundación Puertorriqueña de las Humanidades, San Juan, P.R.
1986—Mención de Honor para cartel, Comisión para la celebración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América y Puerto Rico, San Juan, P.R.
1987—Premio único para cartel, Comisión para la celebración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América y Puerto Rico, San Juan, P.R.  
1991—Premio Cartel Oficial, cartel para el Pabellón de Puerto Rico en la Feria Internacional Sevilla ‘92, San Juan, P.R.
1991—Resolución de la ciudad de Ponce declarando Hijo Predilecto al artista José R. Alicea, Ponce, P.R. 1996—Medalla de Plata Goya, X Bienal Iberoamericana de Arte, Ciudad de México, D.F.  
1997—Instalación de placa conmemorativa de los Ponceños Ilustres, Parque del Tricentenario de Ponce, P.R.
2003—Ganador del Certamen para el proyecto de mural Ponce Hacia el Futuro, Ponce, P.R.
2006—Reconocimiento al Maestro José Alicea por Jornadas del Grabado Puertorriqueño, San Juan, P.R. 2016— La Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico, le dedica los Actos de Graduación.

DATOS BIOGRÁFICOS

CRONOLOGÍA

1923
Su madre, Esmeralda Alicea Torres, viuda desde muy joven emigró a Nueva York buscando rehacer su vida.  Allí conoció a José Rodríguez Torres, padre de José Alicea.

1928

Cuando se acercaba la fecha de dar a luz, su madre decide viajar a Puerto Rico para que su hijo no naciera en Nueva York. José Alicea nace el 12 de enero de 1928, en el Barrio Bélgica, en Ponce, vecino del legendario Barrio San Antón, cuna de la plena puertorriqueña y de arraigadas costumbres folklóricas.

1932
Eran los principios de la Gran Depresión. Su padre, tornero mecánico, había sido despedido el año anterior junto a treinta compañeros. Sus padres se separan, y regresa con su madre a Puerto Rico.

1939

Comienza a trabajar como aprendiz de ebanista a tiempo completo en un taller del barrio, el Taller Irigoyen.

1940
Se gradúa de octavo grado. A fines de ese año se implementa el programa federal “National Youth Administration” para dar empleo a los jóvenes de 18 años. Se hizo pasar por tal, y durante algún tiempo estuvo encargado de hacer pupitres para estudiantes.

1942

De enero a febrero comienzan las inscripciones para el servicio militar obligatorio a jóvenes de 18 años o más. Para no perder su empleo, acude a la Junta de Inscripciones.

1943

Es reclutado junto a su hermano Jorge y su primo José Luis Linares Alicea, para servir en el Ejército de Estados Unidos. Concluido el entrenamiento básico es enviado al Fuerte Brooke, en San Juan a estudiar meteorología.  Se matricula en un curso de arte por correspondencia con la Washington School of Arts.

1946

El 29 de enero es licenciado honorablemente del Ejército de los Estados Unidos, con apenas 18 años y dos años y medio de servicio militar.  Regresa a Ponce.

1949

Completa sus estudios de escuela superior en el Modern Business College, auspiciado por el “G.i. Bill of Rights” por su condición de veterano de guerra.  Comienza sus primeros estudios en dibujo, acuarela y pintura al óleo en la Academia Pou dirigida por el Maestro don Miguel Pou. La experiencia con el artista fue muy educativa. Allí se hablaba de filosofía y de literatura. Se usaban modelos vivos e iban al campo una o dos veces a la semana. Establece, con mucho éxito, un taller de rótulos en la calle Villa, de la ciudad de Ponce.  Tal oficio despierta en él una de sus grandes pasiones artísticas: el gusto por la palabra, que años más tarde lo llevará a trabajar en su gráfica la obra de numerosos escritores internacionales.

1955
Cierra su taller en Ponce y se muda a San Juan. Trabaja como decorador de vitrinas en la tienda New York Department Store.

1956

Pasada la Navidad, renuncia al trabajo. Contrae nupcias con la joven ponceña Carmen Morales Rodríguez, con la que lleva casado 61 años y siempre le ha apoyado.  Comienza una nueva vida y un nuevo empleo. Trabaja como ilustrador en el Departamento del Trabajo en San Juan, en la División de Prevención de Accidentes.

1957

Asiste a las clases nocturnas que ofrecía Francisco Vázquez Díaz, ‘Compostela’ (Santiago de Compostela 1898- San Juan, 1988), en el recién creado Taller de escultura del Instituto de Cultura Puertorriqueña (I.C.P.). Esta fue una importante experiencia formativa que lo capacitó para abordar con soltura la talla de la madera en la técnica xilográfica y para preparar moldes, proceso que posteriormente emplearía para hacer papel moldeado.

1958

El 3 de marzo nace Daniel Alberto, su primer hijo. Se integra al Taller de Gráfica del I.C.P. bajo la tutela de Lorenzo Homar. Fue el primero en sumarse a ese curso intensivo de arte, grabado, cultura y sociedad, que Homar impartía.  A partir de ese momento, se dedicó al cultivo de la gráfica en sus diversas expresiones. Publica su primer portafolio: 5 Estampas de San Juan, carpeta de cinco serigrafías.

1959
Renuncia al Departamento del Trabajo y es nombrado a la plaza permanente como asistente del Maestro Lorenzo Homar.

1960

Nace David José, su segundo hijo.

1961
Renuncia como asistente del taller del I.C.P. y es nombrado Director artístico de la Revista del Café, una bien cuidada publicación mensual de la Cooperativa Cafeteros de Puerto Rico. Las ocho páginas centrales constituían un suplemento. Cuentos, poesías y biografías ricamente ilustrados componían esta sección.  De las numerosas ilustraciones, dibujos a plumilla y scratch board, se han recuperado más de 400.

1963
El 17 de marzo nace Milagros del Carmen, su única hija. Realiza su primera muestra individual en el Ateneo Puertorriqueño.

1964

Fue uno de los primeros colaboradores de gráfica de la Revista Guajana: “Siempre he afirmado que el grabado y la literatura están creadas para ir juntas”. Con los guajanos creció una amistad y un diálogo encauzado en tertulias a las que acudían los integrantes del Grupo Guajana, entre ellos a Vicente Rodríguez Nietzche, Carlos Noriega, Andrés Castro Ríos, Wenceslao Serra Deliz, José Manuel Torres Santiago, Edwin Reyes, Marcos Rodríguez Frese, Edgardo López, Antonio Cabán Vale y a Juan Sáez Burgos, sobrino de Julia de Burgos.

1965
Publica su segundo portafolio, y primero del tema El cantar de los cantares, carpeta de 12 xilografías a color y medio mixto.

1966
Se funda la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico y es nombrado profesor de grabado, junto a su maestro Lorenzo Homar. Crea los portafolios Río Grande de Loíza, con el poema de Julia de Burgos, carpeta de 10 grabados cortados en plexiglás, con texto en serigrafía; Fiestas de Loíza, que incluye tres xilografías y tres linografías; y Las Tribulaciones de Job, con 27 calcografías en barniz de azúcar y medio mixto, el cual proyecta llevar hasta 50 grabados.

1968
Viaja a Europa con la Beca Casa del Arte para viajes y estudio, y permanece allí por cuatro meses. Visita Madrid, Londres, París, Amsterdam, Milán, Roma, Barcelona, Sevilla, y Lisboa. A su regreso a la isla comienza su búsqueda de fibras nativas adecuadas para hacer papel, desde entonces no ha cesado en la búsqueda de nuevas fibras, contando con cerca de 60 muestras de papel con éstas solas o combinadas. Publica los portafolios Muerte Fundada -seis grabados trabajados en barniz de azúcar y cartón sobre zinc- inspirado en los poemas de Andrés Castro Ríos; y Canción de Baquiné, portafolio de 10 grabados cortados en plexiglás y texto en serigrafía.

1970
Comienza a hacer papel. En Londres había comprado un pequeño libro titulado Papermaking as an Artistic Craft, por John Mason, con prólogo de Dard Hunter, quien dio inicio a la fabricación del papel artesanal actual. Buscó en el libro Árboles comunes de Puerto Rico y las Islas Vírgenes, de Frank Wadsworth y José Marrero, árboles que tenían fibras o cortezas utilizadas para cordelería o cortezas fibrosas, y comenzó a experimentar. Hoy prepara papeles trabajados con más de sesenta fibras diferentes. Publica los portafolios El Baquiné, carpeta de 17 grabados en medio mixto, xilografía, bondo, plexiglás, y zincografía; Fábulas de Esopo, carpeta de 10 grabados en madera y cartón; y Distancias, de Juan Antonio Corretjer, carpeta de 7 xilografías.

1973
Publica Los Soles Taínos, carpeta de 15 grabados en madera, cartón, litografía, bondo, plexiglás y aguafuerte en relieve.

1975
Publica el segundo portafolio sobre el Cantar de los Cantares, 12 grabados en punta seca sobre zinc; y El Patito Feo, texto de Luis Lloréns Torres, 12 grabados en punta seca sobre zinc.

1978
Publica Camila y Valentín, carpeta de seis calcografías en punta seca sobre zinc, dedicado a Carmen Nolla.

1979
La Fundación Puertorriqueña de las Humanidades (FPH), en San Juan, premia los tres mejores carteles producidos para dar a conocer proyectos de la institución, con el objeto de estimular a los artistas y vincular su aptitud creadora a los fines culturales y humanísticos que persiguen. El primer premio se le otorga a Alicea, por su cartel La cultura negra en el Caribe. El Instituto de Cultura Puertorriqueña le otorga reconocimiento por su valiosa contribución a la promoción de los valores de la cultura puertorriqueña en sus múltiples manifestaciones.

Ofrece la sección de grabado en madera e intaglio en el Taller Panamericano, llevado a cabo en la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico, en ocasión de los Juegos Panamericanos. Este contó con la dirección de los profesores José R. Alicea, Susana Herrero y Manuel García Fonteboa. A ellos se unieron profesores de grabado provenientes de latinoamérica que acompañaron a los veinte jóvenes participantes. Publica 7 litografías, en planchas de aluminio y zinc, para el portafolio Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, de Federico García Lorca.

Es seleccionado por el I.C.P. como el artista nacional homenajeado, con motivo de la lV Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano.

1984
Publica El Amor, tercera carpeta sobre el último capítulo de El Cantar de los Cantares, 7 mezzotintas, y medio mixto sobre cobre y plexiglás con texto.

1987
Publica el portafolio Valle de Collores, inspirado en el poema de Luis Lloréns Torres, carpeta de 9 xilografías iluminadas.

1988
Publica el portafolio Funerales, inspirado en el poema de Rafael Alberti, carpeta con 8 obras en papel moldeado con texto en serigrafía, comisionada por la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, para regalar al poeta en su segunda visita a Puerto Rico.

1989
La Junta de Gobierno de la Escuela de Artes Plásticas le concede licencia sabática para el año académico 1989-90. Viaja a Filadelfia para visitar el Taller Puertorriqueño, donde trabaja varias obras con papel. Viaja a Costa Rica y México. De ahí trae muestras de papel de corteza (de ficus) del pueblo papelero de San Pablito, siempre movido por su interés en el papel artesanal.

1991
Sufre un infarto y es operado de corazón abierto. El tórculo que adquiere en la década del sesenta requiere de bastante fuerza para estampar calcografías grandes, se le hace difícil manejarlo, así que lo vende y adquiere una prensa eléctrica de combinación ‘Dickerson’ para calcografía y litografía.  

Publica el portafolios Tributo a Rafael Hernández en el centenario de su nacimiento, tres carpetas con 27 xilografías iluminadas.  El primer portafolio está dedicado a las canciones patrióticas, y el segundo y el tercero están dedicados a canciones de amor y otros temas.

1994-1995
Es nombrado Artista Residente por la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez.

1998
Publica los portafolios El llamado, con 8 aguafuertes por corrosión galvánica iluminada; y La búsqueda asesina, de Luis Palés Matos, con 12 serigrafías.

1999

La Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico le otorga la distinción académica Doctor Honoris causa por recomendación del Senado Académico del Recinto de Mayagüez. El grado le fue conferido en reconocimiento a su destacada vida dedicada al arte, a la enseñanza y a la transmisión de los valores espirituales de la cultura puertorriqueña.

2000
Se retira de la docencia, después de más de 34 años de servicio como miembro de su facultad en la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico. Allí dirigió por muchos años el Departamento de Gráfica, enseñó cursos de grabado en relieve, xilografía, linóleo y plexiglás y casi todas las técnicas de la calcografía, aguafuerte, aguatinta, punta seca, barniz blando, barniz de azúcar, mezzotinta, zincografía, litografía en piedra, zinc y aluminio, colografía, serigrafía, fabricación de papel y el papel como medio de expresión.  La Junta de Directores de la Escuela de Artes Plásticas nombra el Departamento de Artes Gráficas, como “Departamento de Artes Gráficas José R. Alicea”.

2009
El Instituto de Cultura Puertorriqueña le otorga el Premio Nacional de Cultura 2009 en Artes Plásticas. Este galardón se concede a personas que han trabajado por la cultura puertorriqueña y su quehacer le ha merecido amplio reconocimiento dentro y fuera del País.

 

  • alicea-1
  • alicea-2
  • alicea-3
  • alicea-4
  • alicea-1
  • alicea-2
  • alicea-3
  • alicea-4

Calendario 2024

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31