Eduardo Bermúdez
En esta exposición de fotografías se manifiesta la relación entre el ser humano y el ambiente urbano y cómo se acogen e interactúan entre sí. El ser humano es, por naturaleza, sociable: la empatía es su pasaporte emocional para interactuar y la cámara fotográfica ha sido, desde su invención, un mediador persistente. “Las fotos de Eduardo Bermúdez nos acercan a una cotidianidad en contraste con un fondo particularmente excepcional: El viejo San Juan de Puerto Rico. En nuestra ciudad quincua centenaria -como en toda ciudad tradicional- la historia y el mundo contemporáneo luchan a diario para entrar en registro. De tal tensión emergen contrastes fugaces y fugitivos que la cámara de Bermúdez documenta, no por mera curiosidad, sino por empatía, identificándose con sus sujetos y, en gran medida, haciéndose parte del espacio mismo de los sujetos”.
Eduardo Bermúdez es arquitecto, egresado de la Universidad de Puerto Rico. Su interés por la fotografía comenzó desde muy joven y la trabaja paralelamente con su profesión. Como arquitecto se ha destacado en proyectos como la restauración del Cementerio Santa Magdalena de Pazzi, El Museo de San Juan y el nuevo edificio de la Escuela de Arquitectura. Como fotógrafo expuso en la VIII Bienal Internacional de Fotografía de Puerto Rico, ha sido premiado en revistas del medio y ha publicado varios libros de sus fotos. Entre estos: UnCommon Ground, 2011, Raúl Echivarre y Eduardo Bermúdez, Two Weeks in Chicago, 2011, Two Weeks in Chicago, Winter Edition, 2013, Guayama, Sol del Caribe, San Juan sin palabras, 2013, Eduardo Bermúdez San Juan, fragmentos visuales de un testimonio, 2013, Un paseo por el Viejo San Juan, 2009, Un paseo por el ambiente natural de Puerto Rico, 2009.
Para conocer más sobre su obra https://www.cuarentaycuatro.net.
La exposición se extiende hasta el 27 de julio de 2025, Sala 4, y ha sido posible gracias al auspicio de:
© 2025 Museo de las Américas. Derechos reservados.